Amenaza | Recurso | Condición 1944 (Ambito local) | Condición 2001 |
Sobrepesca | Paiche Arahuana Otras especies |
Al
borde de la extinción Alto riesgo. Poca población Riesgo medio. Población afectada |
Recuperado y óptimo En recuperación Recuperado |
Caza desproporcionada | Lobo
de río Tortugas acuáticas (charapa, taricaya, cupiso.) |
Desaparición localizada Alto riesgo. Población seriamente afectada. Posible desaparición local |
Recuperado. Recuperado . Aprovechamiento solo de madres viejas |
Colección de huevos | Charapa, taricaya, cupiso | Excesiva recolección. Capacidad reproductiva natural casi anulada. |
Recuperado y aprovechamiento bajo manejo |
Disminución gradual y constante de los rodales de palmeras | Huasaí (palmito) Aguaje |
Extracción desordenada, no sostenible | Extracción mediante sistemas sostenibles y establecimiento de plantaciones |
Paso | I - Planificación | II - Acercamiento y diagnóstico participativo | III - Promoción y formación de grupos locales | IV - Desarrollo de políticas de cooperación y planes de manejo | V - Operación y seguimiento | VI - Difusión y réplica |
Fecha | 1994 | 1995 | 1995 | 1995 - a la fecha | 1996 - a la fecha | 1999 - 2001 |
Lugar | Iquitos - Lima | Comunidades alrededor de la reserva | Comunidades alrededor de la reserva | Comunidades - Iquitos | Comunidades y áreas de manejo | Otras comunidades |
Participantes | · Instituto Nacional
de Recursos Naturales - INRENA · Jefatura RNPS · Ministerio de Pesquería · Gobierno Regional ·Pro Naturaleza |
· 18 comunidades · representantes de las instituciones del gobierno · jefatura de la reserva · profesores · Guardaparques · Pro Naturaleza |
· familias
interesadas en el manejo de recursos. · Personal de la reserva. · Ministerio de pesquería · Profesores · Pro Naturaleza |
· personal de la
RNPS · grupos de manejo · Pro Naturaleza · Ministerio de pesquería · IIAP · Dirección Forestal |
· grupos locales
· personal de la RNPS · Pro Naturaleza · Ministerio de pesquería |
· Pro
Naturaleza · Personal de la RNPS · Comunidades |
Objetivos | · Definir las estrategias y acciones para involucrar a la población y las instituciones | · Crear conciencia
en los pobladores · Evaluar posible soluciones · Comprometes autoridades y pobladores |
· Organizar la
recuperación y aprovechamiento de los recursos · Mejorar la capacidad de gestión de la RNPS con apoyo de la población local |
· Desarrollar
alternativas rentables para los grupos locales dentro del manejo. · Crear confianza entre socios · Mejorar la cogestión de la reserva. |
· Proporcionar los
insumos básico para el mejoramiento de las técnicas de
aprovechamiento. · Disminuir el impacto de las actividades |
· Ampliar el nivel
de impacto del proyecto. · Incorporar mayor población en el manejo de recursos en la RNPS |