RED LATINOAMERICANA DE COALICIONES AMBIENTALES
Email: coaliciones@yahoo.com
¿QUE ES LA RLCA?
La Red Latino Americana de Coaliciones Ambientales [este nombre, puesto que somos
una coalicion de coaliciones, es temporal y lo vamos a cambiar segun sugerencias de
miembros del grupo] - RLCA es un grupo amplio de organizaciones de conservación
interesados en construir y mantener coaliciones para la conservación de la
biodiversidad, el manejo de cuencas y recursos naturales.
La RLCA fue creada durante La Sexta Semana Conservacionista (CTW) de The Nature
Conservancy (TNC) en Junio 2001 por los participantes del modulo COAL, enfocado
hacia el desarrollo de Coaliciones para la conservación.
La Red se visualiza como un espacio de aprendizaje continuo. Una lista de los
actuales miembros esta disponible en esta página electrónica, en la sección de
miembros.
El objetivo principal de la red es crear y fortalecer las coaliciones que apoyan
las metas de la conservación de la biodiversidad en Latino América.
Actualmente, esta pagina electrónica provee un forum para el intercambio de
experiencias, la difusión de la información (ej.- publicaciones, entrenamientos
y casos de estudio), diálogos de puntos claves y capacitación a través del
análisis de estudios de caso y experiencias destacadas alrededor del mundo.
Aparte de la pagina electrónica, los miembros de la RLCA están desarrollando un
grupo de discusión en línea para discutir casos de estudio, intercambios, visitas
cruzadas y capacitaciones.
La RLCA esta ligada a un esfuerzo que fue iniciado en 1999 por los socios Latino
Americanos [se debe mencionar los grupos y así igualarlos a TNC] de The Nature
Conservancy en colaboración con la Corporación Internacional de Mitsubishi para
desarrollar un enfoque de trabajo para la creación de coaliciones de actores
(stakeholders) en Latino América que procuran la conservación de la biodiversidad.
El núcleo de este programa se enfoca en una serie de casos de estudio desarrollados
en los siguientes sitios:
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, Bocas del Toro, Panamá
Parque Nacional Serra do Divisor, Brasil
Reserva Nacional Pacaya Samiria, Perú
Parque Nacional Canaima, Venezuela
Laguna Madre, México
La hipótesis principal del programa es que para asegurar la sustentabilidad de la
conservación de las áreas protegidas en el largo plazo: deberá haber buenos
mecanismos para garantizar una fuerte y continua colaboración entre los actores
sociales e institucionales involucrados. Una organización que trabaje sola para
la conservación tendrá un impacto muy limitado.
Con la experiencia de estos cinco sitios, esperamos enfocarnos en desarrollar
herramientas para la creación, mantenimiento y evaluación de las coaliciones,
en el curso de los próximos tres años.
Una de las raíces de la RLCA se origina en el otoño de 1997 cuando profesionales
de la conservación empiezan a enfocarse en la protección de grandes ecosistemas o
ecorregiones.
En ese tiempo, un grupo informal de colegas de la conservación y de organizaciones
de desarrollo en los Estados Unidos y Latino América, se juntaron para evaluar las
coaliciones como instrumento para implementar las metas de la conservación a
grandes escalas.
Con el liderazgo del Programa de Apoyo a la Biodiversidad (BSP), un consorcio de
The Nature Conservancy, World Wildlife Fund, World Resources Institute, se formó
un grupo de trabajo para explorar herramientas, métodos, casos y experiencias de
alrededor del mundo. El grupo pudo documentar y colectar casos sobre la creación
de coaliciones en el mundo como también compartir experiencias de la coalición
de conservación de profesionales de Latino América, Asia y África.
Uno de los subgrupos de la coalición compuesta por el Centro de Derecho Ambiental
y los Recursos Naturales, CEDARENA Costa Rica, El Programa Ambiental y Comunidad,
PEC de la Universidad de Cornell, el BSP y TNC ayudó a desarrollar los primeros
dos talleres sobre el desarrollo de coaliciones, desarrollados durante la Semana
Conservacionista de 1999 y 2001.
Este grupo, además, elaboró el borrador de un manual sobre la creación de la
coaliciones.